
El diálogo es narrado por Sócrates, y comienza diciendo que justo ha regresado de la batalla de Potidea, una ciudad asediada y conquistada por los atenienses al comienzo de la Guerra del Peloponeso; dato importante para fechar la fecha ficticia en el que transcurre la narración. Este se presenta Cármides, un joven de gran belleza y supuestamente sabio, y le pregunta qué es la sabiduría (pues si es sabio, debería saberlo), y a las respuestas del muchacho va anteponiendo, como es habitual, las contradicciones. Entonces interviene Critias quien trata quien define la sabiduría como la ciencia de uno mismo (comparándolo con la famosa inscripción del templo de Delfos), y Sócrates se dedica a demostrar la imposibilidad de una tal ciencia, y su inutilidad, puesto que el sujeto (quien sabe) se confunde con el objeto (lo sabido), convirtiéndose en una ciencia de la ciencia y la ignorancia. El diálogo finaliza con un repaso de todo lo comentado, recalcando la dificultad de hallar una definición adecuada.
![]() |
Inscripción del templo de Delfos |
Para Platón la sabiduría es la búsqueda de la verdad que hay dentro de todas las cosas. En mi opinión, la sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, por ello, la sabiduría se adquiere con los años.
Regular María. Espero algo más personal para el próximo mes. tu entrada es esto:http://www.cyclopaedia.es/wiki/Carmides-1, más esto:http://epitomeclasica.blogspot.com.es/2013/06/platon-carmides.html
ResponderEliminarSaludos